¡Cotiza el seguro social (IMSS)
de tú trabajadora del hogar!
Página únicamente con fines informativos
*Cotización con base al número de días del mes en curso.
BENEFICIOS
Al afiliar a las trabajadoras del hogar al
IMSS sus beneficiarios serán hijos, cónyuge
y padres.
Así, como las trabajadoras del hogar podrá disfrutar de los siguientes beneficios:

Guarderías

Fondo para el retiro
.png)
Servicios médicos

Incapacidades


Pensión por vida e invalidez
Velatorios
DOCUMENTOS
Antes de comenzar con el tramite, es necesario recabar los siguientes datos:
Trabajadora del hogar
-
CURP (Conócelo aquí).
-
Número de Seguridad Social (Conócelo aquí).
-
Comprobante de domicilio.
-
Email (NO usar el del empleador).
Empleador/a
Documento por cada empleador
-
Nombre completo
-
CURP (Conócelo aquí)
-
Comprobante de domicilio
TRAMITE
Paso 1.
Alta
Con los datos de todos los empleadores
y los del trabajador ingresa aquí.
Al terminar recibirás el formato de inscripción y
el recibo para realizar el pago.
Paso 2.
Pago
Con el comprobante se podrá realizar el pago
de forma presencial en cualquier sucursal bancaria
o en línea a través del portal bancario.
*La fecha limite de pago serán los días 20 de cada mes.
*Este paso deberá hacerse cada mes.
Paso 3.
Asignar clinica
Preguntas frecuentes
Generales
¿Que personas SI son consideradas trabajadoras del hogar?
A toda aquellas personas que brindan servicios de aseo, asistencia y demás propios al domicilio de una familia o persona, esta a su vez puede tener uno o varios patrones, esto independiente si la persona viva o no en el lugar de trabajo.
¿Que personas NO son consideradas trabajadoras del hogar?
Personas que en hoteles, restaurantes, bares, hospitales, escuelas, internados y otros establecimientos similares brinden servicio de asistencia, aseo, atención al cliente, entre otros. Así como porteros, veladores y amas de casa.
¿Si mi trabajadora del hogar es de planta, entrada por salida o tiene varios patrones debo darla de alta?
Actualmente existen 3 modalidades y en todas aplica el alta ante la Seguridad Social.
Mi trabajadora del hogar no acude toda la semana ¿Debo inscribirla?
Si, tu solo pagarás la cuota correspondiente a los días que acude contigo sin importar que acuda 8 horas o menos a realizar tu servicio.
¿Que pasa si le pago a mi trabajadora del hogar menos del mínimo?
No es posible incorporarla, ya que es necesario la trabajadora del hogar reciba al menos el salario mínimo aplicable en la región que se encuentre del país.
¿Que pasa si mi trabajadora falta varios dias a su trabajo?
La trabajadora del hogar estará cubierta ya que el aseguramiento es mensual anticipado, no hay devoluciones por los dias de ausencia.
¿Como patrón como me beneficia hacer el alta de mi trabajadora del hogar?
Al asegurar a tu trabajadora del hogar, ademas de que al fin podrá gozar de los mismos beneficios que cualquier otro trabajador, la cubre ante enfermedades al brindarle asistencia médica e incapacidades.
¿Debo tener un contrato laboral para hacer su alta en el IMSS?
No es requisito para inscribir al trabajador ni para hacer el pago de las aportaciones.
¿Que pasa cuando se termina la relación laboral con mi trabajadora del hogar?
Simplemente se deja de hacer el tramite mensual de inscripción y por ende, ya no se generaran cuotas a pagar.
¿Que hago si mi trabajadora o patrón no quiere hacer el alta?
En estos momentos la prueba piloto es voluntaria, por lo que ambas partes no estan obligadas a hacerlo.
¿En que lugares puedo hacer el proceso de inscripción?
Puede hacerlo en la subdelegación más cercana a su hogar o por internet en https://adodigital.imss.gob.mx/trab_dom/
¿Que pasa si mi empleador ya no requiere mi servicio? ¿Sigo protegida?
Al ser mensualidad anticipada quedas protegida por el mes en curso, sin embargo el siguiente mes no se encontrará cubierto.
En caso de tener más de 1 empleador ¿Cada uno debe de pagar al banco lo que le corresponde?
El pago es por todo el mes, por lo que se deben de juntar las aportaciones de todos los empleadores y el del trabajador para pagar el monto total del mes correspondiente.
¿Quien tiene que hacer el pago de las cuotas? ¿El empleador o el trabajador?
Cualquiera de los dos puede hacer el pago.
¿La trabajadora del hogar pierde el derecho al Seguro Popular?
Si, ya que dejará de formar parte de la población que no cuenta con afiliación al IMSS.
Si la trabajadora del hogar es beneficiaria por el trabajo de su pareja ¿Se pierde esa alta o se combina?
Se conservan ambos, ya que se puede ser beneficiaria y asegurada.